Beca Progresar Nivel Superior 2025
Becas de hasta $20.000 mensuales para estudiantes universitarios y terciarios – Potenciá tu futuro profesional
Cómo Ingresar al PROGRESAR Nivel Superior
El PROGRESAR Nivel Superior representa la línea más ambiciosa del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, diseñada específicamente para jóvenes de entre 18 y 24 años que cursan carreras de nivel terciario y universitario en instituciones públicas de gestión estatal. Esta iniciativa estratégica del Gobierno Nacional tiene como objetivo fundamental democratizar el acceso a la educación superior, garantizando que ningún joven argentino abandone sus estudios universitarios o terciarios por motivos económicos, brindando un apoyo económico mensual que puede alcanzar los $20.000 pesos para cubrir gastos educativos, de subsistencia y materiales de estudio durante todo el período de formación académica superior.
Para acceder al PROGRESAR Nivel Superior, los estudiantes deben cumplir con requisitos específicos y rigurosos que aseguran que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y están comprometidos con su formación académica. En primer lugar, es fundamental tener entre 18 y 24 años de edad al momento de realizar la inscripción, ser argentino nativo, naturalizado, o extranjero con residencia permanente en el territorio nacional. Además, el grupo familiar del solicitante no debe superar los ingresos máximos establecidos por el programa, los cuales se actualizan periódicamente según las condiciones socioeconómicas del país, el salario mínimo vital y móvil vigente, y los índices de inflación correspondientes.
El estudiante debe encontrarse cursando una carrera de nivel superior en una institución educativa pública de gestión estatal reconocida oficialmente por las autoridades educativas competentes, incluyendo universidades nacionales, institutos universitarios, institutos de educación superior y centros de formación profesional de nivel terciario. Es importante destacar que el programa prioriza carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional, incluyendo ciencias exactas, naturales, ingeniería, tecnología, salud, educación, y otras disciplinas que contribuyen al crecimiento económico y social del país.
El proceso de inscripción al PROGRESAR Nivel Superior se realiza exclusivamente de manera online a través del portal oficial del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, utilizando una plataforma digital segura y accesible las 24 horas del día. Los aspirantes deben completar un formulario detallado y exhaustivo que incluye información personal, familiar, educativa, socioeconómica y académica específica. Es fundamental tener preparada toda la documentación necesaria antes de comenzar el proceso, incluyendo el Documento Nacional de Identidad, certificado de alumno regular emitido por la institución educativa superior, constancia de CUIL, documentación que acredite los ingresos del grupo familiar conviviente, y certificados analíticos que demuestren el rendimiento académico previo.
Una vez completada la inscripción online, el sistema realiza una evaluación automática inicial para verificar si el solicitante cumple con los requisitos básicos del programa, incluyendo verificaciones de identidad, situación académica y condición socioeconómica. Posteriormente, se lleva a cabo una evaluación más detallada y minuciosa que puede incluir verificaciones adicionales de la información proporcionada, cruces de datos con otras bases del Estado Nacional, y análisis específicos del rendimiento académico y la situación familiar. Los resultados de la evaluación se comunican a través del mismo portal web, donde los beneficiarios pueden consultar el estado de su solicitud en tiempo real y, en caso de ser aprobada, conocer el monto exacto de la beca asignada y las condiciones específicas para mantener el beneficio.
El monto de la beca PROGRESAR Nivel Superior puede alcanzar hasta $20.000 pesos mensuales, representando el beneficio económico más significativo del programa, aunque el importe específico puede variar según las características socioeconómicas del grupo familiar del beneficiario, el tipo de carrera que cursa, la disponibilidad presupuestaria del programa, y el rendimiento académico demostrado. Este monto se deposita mensualmente en una cuenta bancaria que el beneficiario debe declarar al momento de la inscripción, o en su defecto, se puede cobrar a través de la red de cajeros automáticos y puntos de pago habilitados en todo el territorio nacional, garantizando el acceso al beneficio incluso en localidades remotas.
Para mantener el beneficio del PROGRESAR Nivel Superior, los estudiantes deben cumplir con requisitos académicos específicos y exigentes que incluyen mantener la condición de alumno regular en la institución educativa superior, aprobar al menos el 50% de las materias correspondientes al año lectivo o período académico establecido por la institución, mantener un promedio académico satisfactorio según los estándares de cada carrera, y cumplir con los plazos de cursada establecidos por el plan de estudios. El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en la suspensión temporal o definitiva del beneficio, aunque existe la posibilidad de recuperación del mismo mediante la demostración de mejoras en el rendimiento académico.
El programa también contempla situaciones especiales para estudiantes que trabajan o tienen responsabilidades familiares, reconociendo que muchos jóvenes deben combinar estudios superiores con trabajo para sostener a sus familias o cubrir gastos adicionales de su formación. En estos casos, se evalúa la situación particular de cada solicitante para determinar la mejor forma de brindar apoyo sin interferir con sus responsabilidades laborales o familiares, siempre que los ingresos totales del grupo familiar no superen los límites establecidos por el programa y se mantenga el compromiso académico requerido.
Además del apoyo económico directo, los beneficiarios del PROGRESAR Nivel Superior tienen acceso a programas complementarios especializados que enriquecen significativamente su experiencia educativa y profesional. Estos incluyen tutorías académicas especializadas impartidas por profesionales destacados para mejorar el rendimiento en materias específicas, programas de orientación profesional y laboral para facilitar la inserción en el mercado de trabajo al finalizar los estudios, actividades de formación en habilidades blandas y competencias transversales, acceso a bibliotecas digitales y recursos educativos avanzados, y oportunidades de participación en proyectos de investigación y extensión universitaria.
La renovación del beneficio debe realizarse anualmente, siguiendo un proceso similar al de la inscripción inicial pero con requisitos adicionales específicos para estudiantes de nivel superior. Los beneficiarios deben actualizar su información personal, académica y socioeconómica, presentar certificados de alumno regular y constancias de calificaciones que demuestren el cumplimiento de los requisitos académicos establecidos, y en algunos casos, presentar informes de avance académico o proyectos desarrollados durante el período de estudios. Este proceso de renovación es crucial para mantener la continuidad del apoyo económico y asegurar que los recursos se destinen a estudiantes comprometidos con su formación profesional.
El PROGRESAR Nivel Superior representa una oportunidad única e invaluable para miles de jóvenes argentinos que buscan completar sus estudios superiores con el respaldo integral del Estado Nacional. El programa no solo brinda apoyo económico sustancial, sino que también contribuye significativamente a reducir la deserción universitaria, mejorar los índices de graduación del nivel superior, formar profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el desarrollo nacional, y promover la movilidad social ascendente a través de la educación superior de calidad, consolidándose como una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera.
Requisitos para PROGRESAR Nivel Superior
Conocé todos los requisitos necesarios para acceder a la beca universitaria
Requisitos Personales
Condiciones básicas que debe cumplir el solicitante para acceder al programa.
- Tener entre 18 y 24 años de edad
- Ser argentino nativo o naturalizado
- Extranjeros con residencia permanente
- Poseer DNI argentino vigente
- Tener CUIL activo
Requisitos Educativos
Condiciones académicas que debe cumplir para mantener la beca.
- Cursar en institución pública de gestión estatal
- Mantener condición de alumno regular
- Aprobar 50% de materias anuales
- Carreras terciarias o universitarias
- Prioridad a carreras estratégicas
Requisitos Socioeconómicos
Límites de ingresos familiares para acceder al beneficio económico.
- Ingresos familiares dentro de los límites establecidos
- No superar 3 salarios mínimos vitales y móviles
- Declarar ingresos de todo el grupo conviviente
- Presentar documentación de ingresos
- Actualizar información anualmente
Carreras Priorizadas
Conocé las carreras estratégicas que tienen prioridad en el programa
Ciencias y Tecnología
Carreras relacionadas con ciencias exactas, naturales e ingeniería.
- Ingeniería en todas sus especialidades
- Ciencias de la Computación
- Matemática, Física, Química
- Biotecnología y Bioinformática
- Ciencias Ambientales
Ciencias de la Salud
Carreras del área de salud consideradas estratégicas para el país.
- Medicina y especialidades médicas
- Enfermería (prioridad máxima)
- Odontología y Farmacia
- Kinesiología y Fisioterapia
- Nutrición y Fonoaudiología
Educación y Formación Docente
Carreras de formación docente para todos los niveles educativos.
- Profesorados de nivel inicial
- Profesorados de nivel primario
- Profesorados de nivel secundario
- Profesorados de educación especial
- Licenciaturas en Ciencias de la Educación
Beneficios del PROGRESAR Nivel Superior
Descubrí todas las ventajas de formar parte del programa
Beca Mensual Máxima
Recibí hasta $20.000 pesos mensuales, el monto más alto del programa, para cubrir todos tus gastos universitarios.
Apoyo Académico Especializado
Acceso a tutorías universitarias especializadas y programas de apoyo para mejorar tu rendimiento en carreras superiores.
Orientación Profesional
Servicios de orientación laboral y profesional para facilitar tu inserción en el mercado de trabajo al graduarte.
Acceso a Investigación
Oportunidades de participar en proyectos de investigación y extensión universitaria para enriquecer tu formación.
Cómo Inscribirse en 3 Pasos
Seguí estos simples pasos para acceder al PROGRESAR Nivel Superior
Verificá Requisitos
Asegurate de cumplir con todos los requisitos: edad (18-24 años), estar cursando en institución pública, y que los ingresos familiares estén dentro de los límites establecidos.
Completá la Inscripción Online
Ingresá al portal oficial del Ministerio de Educación y completá el formulario con toda tu información académica, personal y familiar. Tené a mano tu documentación universitaria.
Esperá la Evaluación
El sistema evaluará tu solicitud considerando tu rendimiento académico y situación socioeconómica. Podés consultar el estado en el portal y recibir notificaciones por email.
Documentación Necesaria
Tené preparados estos documentos antes de iniciar la inscripción
Documento | Descripción | Obligatorio | Formato |
---|---|---|---|
DNI | Documento Nacional de Identidad vigente | ✓ | PDF o JPG |
Certificado de Alumno Regular | Emitido por la universidad o instituto superior | ✓ | |
Certificado Analítico | Historial académico con calificaciones | ✓ | |
Constancia de CUIL | Código Único de Identificación Laboral | ✓ | PDF o JPG |
Comprobantes de Ingresos | De todo el grupo familiar conviviente | ✓ | |
Plan de Estudios | Información oficial de la carrera | ✓ |
Preguntas Frecuentes
Resolvé tus dudas sobre el PROGRESAR Nivel Superior
Con el PROGRESAR Nivel Superior podés recibir hasta $20.000 pesos mensuales, el monto más alto del programa. El importe exacto depende de tu situación socioeconómica, el tipo
Con el PROGRESAR Nivel Superior podés recibir hasta $20.000 pesos mensuales, el monto más alto del programa. El importe exacto depende de tu situación socioeconómica, el tipo de carrera que cursás y tu rendimiento académico.
Sí, podés trabajar y recibir la beca PROGRESAR Nivel Superior, siempre que los ingresos familiares totales no superen los límites establecidos por el programa y puedas cumplir con los requisitos académicos universitarios.
Debés aprobar al menos el 50% de las materias del año lectivo para mantener la beca. Si no cumplís con este requisito académico, podés perder el beneficio. Es fundamental mantener un buen rendimiento universitario.
Podés cambiar de carrera, pero debés notificar al programa y la nueva carrera debe estar dentro de las instituciones públicas elegibles. El cambio puede afectar la continuidad del beneficio según los requisitos específicos.
No, el PROGRESAR Nivel Superior está destinado exclusivamente a estudiantes de instituciones públicas de gestión estatal: universidades nacionales, institutos universitarios públicos e institutos de educación superior estatales.
¡Comenzá tu Inscripción al PROGRESAR Nivel Superior!
No pierdas la oportunidad de recibir hasta $20.000 mensuales para completar tus estudios universitarios o terciarios. Inscribite ahora y asegurate un futuro profesional exitoso con el apoyo del Estado Nacional.
Inscribirse al PROGRESAR Nivel Superior